Tamarix canariensis Willd.
TamaricaceaeTamarix es el nombre romano que recibían estas plantas, derivado a su vez de los nombres vernáculos en sus zonas de origen, aunque también se ha relacionado con el río Tambre, en A Coruña, que en época romana se denominaba Tamaris; de hecho, muchas especies de este género son habituales en bosques de ribera. El epíteto alude a que esta especie es nativa de Canarias, donde se encuentra presente en todas las islas excepto en El Hierro, si bien se encuentra ampliamente distribuida por el mediterráneo occidental y el resto de la Macaronesia. En estos lugares, este arbusto cuenta con varios usos tradicionales: ha sido usado como diurético, para elaborar tinte negro, o como edulcorante, en concreto por los beduinos. Estas poblaciones del desierto utilizan como azúcar sus secreciones, lo que ha llevado a identificar a esta planta con el maná bíblico.
Es relativamente frecuente que se utilice como vegetación de carreteras por su rusticidad y escaso mantenimiento. También en zonas costeras por su resistencia a la salinidad.
Procedencia
AfricanoCalendario
Hábitat
Morfología




